Muchas gracias por su visita.
Ha sido un placer servirle y espero que mi información le sea de provecho.
atentamente
normaria
Si usted desea cooperar con este programa gratuito puede hacer su donación pulsando el siguiente botón.
Son 6 patrones en total y su elavoración es muy simple1. CUERPO
2. GUARDA
3. COSTADO4. BOLSAS
5. RELLENO DE LOS TIRANTES
6. TIRANTES
7. VIVO
1. CUERPO. PATRON # 1
Esta pieza es simétrica por lo que una cartulina grande debe doblarse en 4 partes. Para esto con un lapicero debe rayarse varias veces para doblarse en cuatro partes y se trabaja sobre una de las 4 partes. En la cartulina doblada se hace un rectángulo de 60 X 23 centímetros.
Se redondean las esquinas de esta manera:
Al desdoblar la cartulina quedará un rectángulo de 120 X 46 centímetros. Este es el cuerpo del bolso.
Las siguientes son las líneas de construción, que nos ayudarán en la confección.
Las líneas que se hacen para doblar la cartulina llevarán el nombre de ejes: 1 (en el ancho) y 2 ( en el alto)
Del eje horizontal a 1 mida 11 centímetrosDel eje horizontal a 2 mida 20 centímetrosDel eje horizontal a 3 mida 40 centímetrosDel eje horizontal a 4 mida 47 centímetros
2. GUARDA
3. COSTADO4. BOLSAS
5. RELLENO DE LOS TIRANTES
6. TIRANTES
7. VIVO
1. CUERPO. PATRON # 1
Esta pieza es simétrica por lo que una cartulina grande debe doblarse en 4 partes. Para esto con un lapicero debe rayarse varias veces para doblarse en cuatro partes y se trabaja sobre una de las 4 partes. En la cartulina doblada se hace un rectángulo de 60 X 23 centímetros.
Se redondean las esquinas de esta manera:
Las siguientes son las líneas de construción, que nos ayudarán en la confección.
Las líneas que se hacen para doblar la cartulina llevarán el nombre de ejes: 1 (en el ancho) y 2 ( en el alto)
Del eje horizontal a 1 mida 11 centímetrosDel eje horizontal a 2 mida 20 centímetrosDel eje horizontal a 3 mida 40 centímetrosDel eje horizontal a 4 mida 47 centímetros
•
Del eje horizontal a 5 mida 48.5 centímetrosDel eje horizontal a 6 mida 50 centímetrosEl velcro va el los cuadritos que marque en las esquinas, no es necesario marcarlos porque es mejor pegarlos cuando el bolso ya está terminado
•
•
•
2. GUARDA
La guarda es un rectángulo de 46 X 20 centímetros (debe escogerse una tela que deshile) Ese es todo el patrón.
Debe marcarse con 3 líneas horizontales: 1 al centro y 2 a los extremos a 2.5 centímetros de la orilla , a estas líneas les coloca los números 2 y 3, esto es muy importante, estos números son para la ubicación en el patrón principal. Y 7 líneas verticales a cada 5.75 cm. cada una. De este molde cortar 2 piezas y trazar estas líneas en las telas por el lado derecho con tiza que se pueda borrar ( el jabon de baño es excelente).
La guarda es un rectángulo de 46 X 20 centímetros (debe escogerse una tela que deshile) Ese es todo el patrón.
Debe marcarse con 3 líneas horizontales: 1 al centro y 2 a los extremos a 2.5 centímetros de la orilla , a estas líneas les coloca los números 2 y 3, esto es muy importante, estos números son para la ubicación en el patrón principal. Y 7 líneas verticales a cada 5.75 cm. cada una. De este molde cortar 2 piezas y trazar estas líneas en las telas por el lado derecho con tiza que se pueda borrar ( el jabon de baño es excelente).
3. COSTADOS
Para el patrón del los costados hacer un rectángulo de 24 X 32.5 de alto y dividirlo al centro , como muestra la imagen con un eje central (en el dibujo dice eje horizontal, aunque se ve vertical, esto es por que luego deberá coincidir con el eje horizontal del patrón principal , el # 1)
En la parte de arriba medir del eje hacia 5 12 centímetros a ambos lados y unir con las esquinas de abajo y colocar el 1 cada lado. Y unir 1 a 5 con una línea recta
Luego medir de 1 hacia 7 20 centímetros y unir con lía recta 7-7.
Recorte por las líneas: 1-7-5-5-7-1-1 para el costado y por las líneas: 1-7-7-1-1 para las bolsas, es importante que marque todos estos números, pues son los que se utilizarán para unir las piezas.
6. ESPUMA DE LOS TIRANTES
Cortar una tira en tela de 5 centímetros de ancho X 5 mtros de largo de la tela de contraste (en mi caso la café) , ninguna tela le dará los 5 metros de largo, cortela en partes, lo importante es que en total tenga 5 metros.
1
MATERIALES
1- máquina plana o punto recto
2- 1 metro de tela para el derecho del bolso
3- 1 metro de tela para el forro del bolso
4- 25 centímetros de tela en un color contraste para la guarda del bolso
5- 1/2 lámina de espuma de 1/8" (un octavo de pulgada de grosor)
6- 2 cuadritos de velcro de 2.5 X 2.5 centímetros, ó 2 broches
CORTE2- 1 metro de tela para el derecho del bolso
3- 1 metro de tela para el forro del bolso
4- 25 centímetros de tela en un color contraste para la guarda del bolso
5- 1/2 lámina de espuma de 1/8" (un octavo de pulgada de grosor)
6- 2 cuadritos de velcro de 2.5 X 2.5 centímetros, ó 2 broches
En total son 22 piezas + 5 metros de vivo, 2 cuadritos de velcro (que se pueden sustituir por 2 broches)
CUERPO (patrón #1) 3 veces: una vez en la tela principal del bolso una vez en espuma una vez en la tela de forro
GUARDA (patrón #2) dos veces en la tela contraste
COSTADO (patrón #3) 6 veces dos veces en la tela principal del bolso dos veces en espuma dos veces en la tela de forro
BOLSAS (patrón #4) 8 veces: dos veces en la tela principal del bolso cuatro veces en la tela del forro dos veces en espuma
TIRANTES (patrón #5) dos veces en la tela principal del bolso
1. LAS BOLSAS DE LOS COSTADOS Comenzaremos acolchando las bolsas que tiene nuestro bolso en los costados. Es la pieza número 4 y se colocan de esta manera: De la pieza # 4 se cortaron 8 veces, para el acolchado ocuparemos 6, 3 para cada bolsa. Se colocan en este orden:
- a: forro: negro
- b: espuma
- c: tela: bies
- Se fijan las 3 telas con alfileres
- Se le hace un hilván a todo el contorno prensando las 3 telas.
- Se pasa una costura a máquina por donde se hizo el hilván
- Se coloca el vivo, doblándolo al centro, sobre los puntos 7-7 y se cose a máquina.
- El vivo se coloca en los puntos 7-7, doblado a la mitad y se cose con punto recto como muestra la foto a una distancia de 1 centímetro del borde
- Repetir esta operación para ambas bolsas.
- Bolsa interna: Son las 2 piezas que yo he cortado en negro con el patron # 4 y solo debe hacérsele un dobladillo en los puntos 7-7
Orden de los pasos
Unir estas 3 piezas con un hilvan en el contorno
Coser con punto recto el contorno
Colocar vivo en los puntos 7-7
2. LOS COSTADOS El acolchado de los costados es igual que el de las bolsas: Se coloca forro (negro), espuma y tela (bies), se hilvana, se cose y se coloca el vivo en los puntos: 5-5
- la bolsa interna
- el costado
- la bolsa externa
- y se cose de 7-1-1-7
•
- TELA DE DERECHO - ESPUMA - TELA DE REVEZ,
se hilvana en todo el contorno y además en todas las líneas secundarias trazadas en el patrón o sea las líneas 1 B, 5 y el contorno, los tirantes se colocan sobre la línea 5 a 8 centímetros de la orilla hacia el interior de la pieza, deben remacharse muy bien
Asi se verá por el revés
Se cose primero el fondo, esto es de 1 a 1 en ambos lados y luego de 1 a 7 en los 4 puntos Al unir los puntos 1-7 en las 4 partes ya el bolso queda armado y como notará todas las costuras están por el derecho. Los bordes que quedan deben recortarse a medio centímetro en todo el contorno para colocarle en vivo.
LA GUARDA El cuadriculado de la guarda se abre
Muchas gracias por su visita.
Ha sido un placer servirle y espero que mi información le sea de provecho.
atentamente
normaria
Si usted desea cooperar con este programa gratuito puede hacer su donación pulsando el siguiente botón.
Ha sido un placer servirle y espero que mi información le sea de provecho.
atentamente
normaria
Si usted desea cooperar con este programa gratuito puede hacer su donación pulsando el siguiente botón.